Pasar al contenido principal
IDE GRAN CANARIA

Main menu

  • Inicio
  • Documentación
    • ¿Qué es una IDE?
    • Directiva INSPIRE
    • La ISO
    • El OGC y el estándar WMS
  • Descargas
    • Cartoteca
    • Fototeca
    • Tienda Virtual
  • Enlaces
  • Tutoriales
  • Noticias
  • Contactar
  • Danos tu opinión
Parque Rural del Nublo
Parque Rural del Nublo
Caldera de los Pinos de Gáldar
Caldera de los Pinos de Gáldar
Auditorio Alfredo Kraus
Auditorio Alfredo Kraus
Presa de Las Niñas
Presa de Las Niñas
Real Club de Golf de Las Palmas
Real Club de Golf de Las Palmas
Valle de Agaete - Los Berrazales
Valle de Agaete - Los Berrazales
Maspalomas y Playa del Inglés
Maspalomas y Playa del Inglés
Playa y Puerto de Mogán
Playa y Puerto de Mogán
Medianías de Santa Lucía
Medianías de Santa Lucía
Playa San Agustín
Playa San Agustín
Playa de Agaete
Playa de Agaete
OPSCA - Explanada de contenedores
OPSCA - Explanada de contenedores

Toponimia 1986

Vista previa
Descripción
Toponimia 1986
Dirección URL
https://ide2.idegrancanaria.es/wms/TOP_TXT?
Fecha publicación del dato
1986
Ámbito territorial
Gran Canaria
Información técnica
La Toponimia de Gran Canaria surge fruto del trabajo promovido en 1986 por el Cabildo de Gran Canaria, cofinanciado por el Gobierno de Canarias, con objeto de revisar las cartografías existentes de Canarias en sus diferentes escalas para detectar los errores históricos en los nombres de los lugares tras sucesivas revisiones y restituciones que incorporaron erratas e incluso la castellanización de nombres de lugares, densificando el corpus toponimicus al incorporar a la cartografía nombres de lugares y sitios que permanecían sólo en la tradición oral. La escala de referencia de la base cartográfica elegida para la densificación temática de los topónimos fue la escala 1/10.000, y sobre ésta se calculó la proporción de los tamaños de los textos y fuentes empleadas. La Cartografía de la Toponimia junto con el Corpus Toponimicus se edita por Cabildo en 1994. Observar que el proceso de trabajo por hojas llevó a una repetición de textos en los bordes que hoy, en un fichero unificado para el servicio WMS resulta redundante, no obstante por fidelidad al trabajo original éste se ha respetado tal y como se elaboró. Autores : Javier Suárez Betancor; Antonio Santana Fleitas; Juan C. Llarena Quintana, Siani Tavío Álvarez. Maximiano Trapero, Normalizador Lingüístico. Colaboradores José M. Hernández Sánchez y María José Alonso Bilbao
Grupo Catálogo
Demarcaciones y Dominios

Contenidos de interés

Ayuda para consultar PDF navegables

Aprobación Definitiva PIO GC

Aprobación Definitiva PIO GC

Email consultas relacionadas con el PIOGC 2022: piogc@grancanaria.com

 

Formación online

Enlace a la web de formación online

Danos tu opinión

Danos tu opinión

Unión Europea: Fondo Europeo de Desarrollo Regional
RSS IDEGranCanaria

SIT

Certificado de conformidad con el ENS
 

Esquema Nacional de Seguridad (ENS)